Estación del AVE Barcelona Sants
La estación ferroviaria de Barcelona Sants fue construida en un antiguo apeadero a las afueras de la ciudad de Barcelona, concretamente en el término municipal de Sants.
Su historia se remonta tiempo atrás, a 1854, cuando se puso en marcha la línea ferroviaria entre Barcelona y Molins de Rey para la cual se instaló una estación en la calle Riego. Esta línea continuó creciendo y conectando más estaciones de tren, y fue en 1967 cuando se comenzó a construir la actual estación, ubicada donde anteriormente se encontraba una estación de mercancías y fue puesta en funcionamiento en diferentes fases durante la década de los 70.

Los servicios de esta estación fueron ampliándose paulatinamente, en julio de 1975 se puso en marcha el ramal de Sants en el aeropuerto, en junio de 1977 se conectó la estación de Plaza Cataluña y la estación de Sants, hasta poner definitivamente en marcha la nueva estación en septiembre del año 1979. Para su construcción emplearon acero, hormigón y vidrio principalmente.
Cuenta con la planta baja, también conocida como planta 0 que es dónde se encuentran la mayoría de servicios (puntos de información, taquillas, aseos, etc.) y en la planta subterránea o planta -1 es donde están las vías y los andenes.
Además de construir la propia estación, también se construyó un túnel de doble vía, que sería el encargado de unir la estación de Barcelona Sants con la estación de la Plaza de Cataluña. El túnel fue dividido en dos secciones, de la Plaza de Catalunya a la calle del conde de Urgel; y de ésta última calle a Sants.
La estación ferroviaria de Barcelona Sants se convirtió en la estación central de la ciudad de Barcelona. En el año 2007, y coincidiendo con la llegada del AVE, se convirtieron algunas de sus vías al ancho europeo. La estación ferroviaria de Barcelona Sants se encuentra entre las estaciones de España que más volumen de viajeros mueve al año.
Desde esta estación salen numerosos trenes que cubren trayectos tanto nacionales como internacionales. Está muy bien conectada con el resto de la ciudad, pues dispone de conexiones con diversas líneas del Metro de Barcelona y también con la red de autobuses urbanos de Barcelona.
Además de desplazarse de una manera muy sencilla por la ciudad, también se pueden realizar numerosas cosas cerca de la estación ferroviaria de Barcelona Sants.
Nada más cruzar la calle de la estación se encuentra la Plaça dels Països Catalans, en esta plaza podemos encontrar magníficas distracciones. También muy cerca de la estación se encuentra el Parque de la España Industrial, es el lugar ideal para disfrutar de un momento de relax dando un paseo por su césped.
A apenas 5 minutos de la estación ferroviaria de Barcelona Sants se encuentra el Parque Joan Miró, que posee una de las esculturas más grandes que ha realizado este artista, pues mide 22 metros y tiene el objetivo de dar la bienvenida a los visitantes de la ciudad. Si se continúa por la misma calle del parque se llega al centro comercial Las Arenas, el lugar ideal para los amantes del shopping. Una vez aquí es muy recomendable subir a la planta 5 y disfrutar de las vistas que ofrece la terraza.
Más sobre el AVE Barcelona
Barcelona es una de las ciudades más importantes de Europa, por eso mismo posee una gran cantidad de conexiones ferroviarias con diversos puntos de la geografía española. Desde Barcelona se puede viajar a un gran número de destinos españoles, e incluso se puede viajar fuera de España, a diversas ciudades de Francia concretamente.
La línea ferroviaria que une la ciudad de Barcelona con Francia, la conocida como línea de alta velocidad Madrid - Zaragoza - Barcelona - Frontera Francesa, comenzó a construirse en el año 1997, pero no fue hasta el año 2003 cuando se puso en funcionamiento su primer tramo, el que unía la ciudad de Madrid con las ciudades de Zaragoza y Lleida. En el año 2006 la línea se puso en servicio hasta Tarragona, y en el año 2008 ya llegó hasta la ciudad de Barcelona. El último tramo, el que une Barcelona con Figueres y la Frontera Francesa se terminó en el año 2013.

Esta línea de alta velocidad que une la ciudad de Barcelona con Francia, es sin duda una de las más importantes de todas las conexiones ferroviarias existentes, pero hay muchísimas más igualmente relevantes, como la que une la ciudad de Barcelona con Madrid, que es la que más tráfico ferroviario tiene.
Esta línea de alta velocidad, como comentábamos anteriormente, se puso en funcionamiento en el año 2008, y fue uno de los servicios más esperados por los ciudadanos de ambas ciudades. Gracias a esta línea de alta velocidad se puede viajar entre dos de las ciudades más importantes de Europa en un tiempo mínimo.
La estación central de la ciudad de Barcelona es la estación ferroviaria de Barcelona Sants. Esta estación empezó a construirse en el año 1970 en un antiguo apeadero en el término municipal de Sants, a las afueras de la ciudad. Las obras de construcción finalizaron en el año 1979.
.
Más información sobre el AVE Barcelona
Barcelona es una de las ciudades más populares entre los turistas. Hoy puedes acceder a ella con el AVE desde varios puntos en España y también desde Francia. Además, puedes encontrar billetes de AVE muy baratos para distintas rutas. Ven a disfrutar de Barcelona, una ciudad con encanto, con mucha oferta cultural y artística y con una gastronomía que te va a sorprender.
100 años atrás ni nos hubiéramos podido imaginar que podríamos viajar de Madrid a Barcelona, por poner un ejemplo, en menos de 3 horas sin tener que subir en un avión. Además, viajar en AVE ofrece muchas ventajas y comodidades que no ofrece el transporte aéreo. Sin ir más lejos, no tienes que alejarte del centro de la ciudad para acceder al punto de partida, pues la mayoría de estaciones ferroviarias con AVE están situados en o cerca del centro de la ciudad o localidad de origen.
En Barcelona, el AVE desempeña sus llegadas y salidas en Barcelona Estació de Sants. En Barcelona hay otras estaciones de tren, aunque no reciben el AVE. Por ejemplo, Barcelona - Passeig de Gràcia, Plaza Cataluña, Arco de Triumfo, Sant Andreu Arenal, etc. Sin embargo, en estas estaciones no hacen parada todos los trenes, como en el caso de Sants. Sants fue diseñada y más adelante remodelada para poder dar acceso a todo tipo de trenes y anchos de vía. No solo por este motivo, es la segunda estación principal de España.
Cerca de la estación también te esperan muchas sorpresas y cosas interesantes por visitar. Directamente al salir de la estación vas a ver el Parque de la España Industrial. El lugar ideal si tienes que vas con tiempo y aún falta para coger tu tren. Allí podrás dar un paseo o relajarte y descansar antes de volver a la estación. Además, si viajas con niños, ellos también podrás disfrutar de este parque, hay un parque infantil en su interior y un tobogán inmenso en forma de dragón.
Asimismo, si tienes un poco más de tiempo, puedes visitar el Parque Joan Miró. Está solo a cinco minutos andando si sigues por la Calle Tarragona. En este parque, también conocido como Parc de l’Escorxador, ofrece un lugar ideal para relajarse. Cosnta de una amplia zona verde y en ella vas a poder admirar la famosa escultura del artista Joan Miró Dona i Ocell.