Más información sobre trenes
Esta localidad moderadamente turística está ubicada en Castellón, provincia de la Comunidad Valencia. Los trenes a Vinaròs nos llevan a una población con unas dimensiones de menos de treinta mil habitantes que, sin embargo, cuenta con un patrimonio mucho más rico que el de ciudades más grandes. Dentro de los monumentos religiosos se encuentran las ermitas de San Gregorio y San Sebastián así como las iglesias de San Agustín y Virgen de la Asunción. Todo lo relacionado con la ciudad de Vinaròs está vinculado al disfrute ya que esta es una de esas urbes de gran relevancia para todos los viajeros que así lo deseen. Cuenta con edificios civiles como sucede en el caso del antiguo ayuntamiento gótico o la plaza de toros que harán que los viajes en tren a Vinaròs cobren una relevancia mucho mayor.
Información útil para viajar en tren a Vinaròs
Los servicios de medios de transporte para acceder en tren a Vinaròs son:
De media distancia: Dentro de los trenes de media distancia las principales ciudades desde las que visitar Vinaròs serán Valencia, Tortosa, Barcelona y Ulldecona - Alcanar. En todo caso nos encontramos con que merecen enormemente la pena todos estos servicios que harán de nuestras travesías toda una revolución a tener en cuenta y que se encontrarán definidos entre las alternativas más atractivas a tener en cuenta por parte de los visitantes. Asimismo, se descubren una gran gama de servicios muy atractivos que merecerán la pena enormemente y que estarán valorados, ante todo, por el hecho de poder cumplir con todas las expectativas a tener en cuenta.
De largo recorrido: Los trenes de largo recorrido serán desde Alicante, Sevilla, Valencia, Madrid, Murcia del Carmen y Madrid con numerosas escaladas.
La estación de tren de Vinaròs cuenta con servicios ferroviarios muy interesantes pero también con prestaciones en tierra como sucede en el caso de la venta de billetes o el teléfono.
Cosas qué ver en Vinaròs
Aparte de todas las que hemos mencionado anteriormente, si se viaja en tren a Vinaròs se podrán ver unos restos de un poblado ibérico que data ni más ni menos del siglo VII a I a.C. También numerosos edificios modernistas en contraposición con el yacimiento anterior o el antiguo ayuntamiento de corte gótico. Las playas de la localidad tales como son Els Cossis o El Fortín son excelentes opciones para las épocas de calor y las salinas, la cala puntal así como El Triador son perfectos sitios atractivos qué visitar.