Más sobre el AVE Zaragoza
La ciudad de Zaragoza es conocida, entre otras cosas, por su belleza histórica y la basílica del Pilar. Su situación geográfica facilita la visita, sobre todo desde que el AVE se puso en marcha.
El AVE entró en funcionamiento en la estación Zaragoza Delicias en 2003 y su uso no deja de aumentar. Desde su inauguración, el número de rutas ha ido creciendo y ahora podemos llegar a Zaragoza mediante el AVE desde distintas localidades, como por ejemplo desde Barcelona, Sevilla, Antequera, etc.
Esta estación de trenes, llamada Zaragoza Delicias, fue inaugurada con mucha ilusión en mayo del 2003 y en pocos meses llegaría la línea que uniría Madrid con Zaragoza. Fue una estación que no necesitó mucho tiempo en convertirse en una de las estaciones ferroviarias más concurridas en toda España.
La estación es amplia y ofrece servicios tanto de Media Distancia como de Alta Velocidad. Además, comparte recinto con la estación de autobuses. Su arquitectura resulta altamente atractiva y verla desde fuera impresiona. Tiene un carácter bastante imponente.

Los arquitectos que se encargaron de realizar esta obra ferroviaria fueron Carlos Ferrater y José María Valero, con Félix Arranz y Elena Mateu. Dispone de 10 vías, algunas de ancho ibérico y otras adaptadas para las líneas de alta velocidad, es decir, de ancho internacional.
Se comenta que en primera instancia, se quería construir un Museo del Ferrocarril de Aragón dentro de la misma estación ferroviaria, pero por ahora, no se ha cumplido este deseo.
Otro elemento a destacar a las proximidades de la estación es la Pasarela de Delicias. Se trata de un puente peatonal que une la estación Delicias y el barrio de La Almozara y que fue construido entre 2007 y 2008 con motivo de la Expo del 2008. Esta voluminosa construcción fue costeada por la Sociedad Zaragoza Alta Velocidad y es una obra del ingeniero Juan José Arenas. El puente tiene una longitud de 240 metros y está dividido en tres tramos.
Desde la estación puedes llegar fácilmente a cualquier lugar, pues está muy bien conectada con el resto de la ciudad mediante autobuses, así como autobuses interurbanos si debes ir a alguna localidad más rural.
Zaragoza ofrece distintos puntos turísticos interesantes así como buenos restaurantes y avenidas por las que pasear. Es la quinta ciudad más grande en España. En ella encontramos restos de civilizaciones pasadas, sobre todo del imperio Romano. Puedes visitar las termas, el teatro romano, la muralla romana, etc. Si te interesa el tema, se ofrecen rutas por la Caesaragusta romana en las que te contarán muchas historias atrayentes. La ciudad no solo contiene patrimonio romano sino que se mezcla con muchas otras culturas: el legado musulmán, judío y cristiano. La ciudad está repleta de museos, culturalmente está preparada para satisfacer diferente clase de intereses. Se puede destacar el museo Pablo Gargallo dedicado a la obra del escultor aragonés Pablo Gargallo. Foto
Otro museo a destacar es el Centro de historias de Zaragoza en el Antiguo convento de San Agustín. En él, vemos el desarrollo histórico-cultural del convento, se han hallado testimonios arqueológicos de la cultura ibérica, romana y musulmana, hasta que se asentó el convento de San Agustín y el Cuartel de Intendencia Militar a alrededor del siglo XIX.